Expresividad cromática
Diferentes aplicaciones del color en el grafismo:
Denotativo: vinculado al mundo de la representación de lo real
Esquemático: el camp de los códigos de la funcionalidad y también de lo arbitrario y espontáneo
Lo que determina la lógica de esta clasificación es : sus aptitudes principales, representación o realismo, emotividad o carisma, funcionalidad y codificación.
"El mundo denotativo, el mundo de la representación"
El color iconico
Expresividad cromática se define como función de aceleración identificadora.
El color es un elemento muy importante de la imagen realista ya que la forma sin color aporta poca información en el desciframiento de las imágenes. La incorporación de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la identificación de la figura representada sea más rápida. Con esto, el color ejerce una función de realismo que se adhiere a la forma de las cosas.
Color saturado:
Es un color manipulado en su estado natural y real. El color saturado tiene colores mas fuertes, densos brillantes puros y mas luminosos. El color saturado se da con la exageración de colores y se da para llamar la atención, hacerlos mas llamativos. El entorno resulta más atractivo, alterando el color de esta forma la fotografía, la ilustración o el cine crean a una representación gráfica cromática exagerada que crea euforia colorista.
Color Fantasioso:
La fantasía y manipulación, nace como nueva forma expresiva en las que no se altera su forma, pero si el color. De esta forma se crea un ambigüedad entre la imagen o fotografía representada y el color expresivo que se le aplica, creando así una fantasía, respetando las formas pero alterando el color natural.
A veces, se hace casi irreconocible por la transgresión operada por el color, el cual toma el camino inverso al de la visión de la realidad: el color ya no es una cualidad sensible prisionera de la forma, sino una cualidad de la imaginación. La forma permanece mientras el color se altera, principios de surrealismo y grafismo fantástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario