jueves, 11 de agosto de 2011

Introducción

A lo largo de este curso de Diseño publicitario I del segundo cuatrimestre del 2011, hemos creado un sin fin de proyectos relacionados con imagen corporativa y marcas. Cada uno de los proyectos ha sido sumamente variado e interesante.


En esta recopilación de información, los proyectos varían desde caligramas, monogramas, antipublicidad, rediseño de marca, una revista, campaña de marca reconocida y como proyecto final, la total creación de un producto imaginario con papelería, productos, empaques, afiches y hasta pieza promocional.
Cada uno de los proyectos cuenta con base creativa, proceso de bocetación y los proyectos terminados

Teoría de sistemas

Respuestas
1.    Sistema: Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre si para lograr un objetivo. También se podría ver como un conjunto de partes o unidades que componen un todo. Los sistemas reciben datos, energía o materia del ambiente y proveen información, energía o materia.

2.    Subsistema: Un subsistema es un conjunto de partes que se encuentran dentro de un sistema, el cual puede estar compuesto de múltiples subsistemas.
          Un subsistema es de suma importancia para que el sistema     
          funcione.

3.    Suprasistema: Un suprasistema integra a los sistemas desde     
el punto de vista de pertenencia. El sistema se desenvuelve a través de este medio.


2.
Suprasistema:





Apple


Sistema:



Ipod


Subsistema:


Ipod nano


3. Las propiedades de los sistemas son

Homeostasis: La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación.
Constancia en un sistema que logra Armonía.
La entropía es el desgaste que se presenta en un sistema por el transcurso del tiempo.
Permeabilidad de un sistema: mide la interacción que recibe del medio.
Mayor permeabilidad= mas abierto. Menor permeabilidad= menos abierto
Interdependencia: Cada parte del sistema es dependiente entre ellas.
Adaptabilidad:  propiedad de un sistema de aprender y modificar un proceso de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto.
Mantenibilidad: cuando un sistema se mantiene en funcionamiento
Teleología: El sistema debe funcionar adecuadamente para que tenga la finalidad deseada.
Ambiente: El ambiente esta en interacción con el sistema recibiendo entradas, procesándolas y efectuando salidas. El ambiente es el medio que se desarrolla externamente un sistema.
Estabilidad: Cuando se mantiene en equilibrio a través del flujo continuo de materiales
Armonía: es la propiedad de los sistemas que mide su nivel de compatibilidad con el medio
Éxito: cuando los sistemas alcanzan sus objetivos




  
Bibliografía












Identificador cromático










Mapa conceptual



Lectura expresividad cromática

Expresividad cromática

Diferentes aplicaciones del color en el grafismo:
Denotativo: vinculado al mundo de la representación de lo real
Esquemático: el camp de los códigos de la funcionalidad y también de lo arbitrario y espontáneo

Lo que determina la lógica de esta clasificación es : sus aptitudes principales, representación o realismo, emotividad o carisma, funcionalidad y codificación.

"El mundo denotativo, el mundo de la representación"

El color iconico

Expresividad cromática se define como función de aceleración identificadora.
El color es un elemento muy importante de la imagen realista ya que la forma sin color aporta poca información en el desciframiento de las imágenes. La incorporación de un color natural acentúa el efecto de realidad, permitiendo que la identificación de la figura representada sea más rápida. Con esto, el color ejerce una función de realismo que se adhiere a la forma de las cosas.

Color saturado:

Es un color manipulado en su estado natural y real. El color saturado tiene colores mas fuertes, densos brillantes puros y mas luminosos. El color saturado se da con la exageración de colores y se da para llamar la atención, hacerlos mas llamativos. El entorno resulta más atractivo, alterando el color de esta forma la fotografía, la ilustración o el cine crean a una representación gráfica cromática exagerada que crea euforia colorista. 



Color Fantasioso:

La fantasía y manipulación, nace como nueva forma expresiva en las que no se altera su forma, pero si el color. De esta forma se crea un ambigüedad entre la imagen o fotografía representada y el color expresivo que se le aplica, creando así una fantasía, respetando las formas pero alterando el color natural.
A veces, se hace casi irreconocible por la transgresión operada por el color, el cual toma el camino inverso al de la visión de la realidad: el color ya no es una cualidad sensible prisionera de la forma, sino una cualidad de la imaginación. La forma permanece mientras el color se altera,  principios de surrealismo y grafismo fantástico.










Identificador tipográfico


Identificador tipográfico


Tipografía

La tipografía es el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras.
La tipografía es el reflejo de una época.
El campo tipográfico, abarca la realización de libros, periódicos, anuncios publicitarios, revistas, etc...

Historia

La primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotamia en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el comercio existente entre los ríos. Se les atribuye a los sacerdotes y escribas que eran los que contaban con el poder y el conocimiento.
Para el 2800 AC aparece la escritura sobre renglones y se produce la evolución de Pictogramas a signos abstractos e Ideogramas. Surgió lo que se llama escritura cuneiforme (cuña).
Entre estos dos surgieron los Jeroglíficos egipcios (3100 AC) que fueron utilizados hasta el 394 AC.
Los asiáticos inventaron la caligrafía, el papel y la imprenta, todo esto venía forjándose desde el año 2000 AC; pero en ese entonces el oriente estaba totalmente aislado de occidente.
La caligrafía china es 100% visual, no es alfabético.                                            
El descubrimiento de la imprenta por parte de los chinos tiene 2 etapas: 

Siglo III AC: Se utilizaban sellos de arcilla, tallados en Jade, Plata, Oro y Marfil. 
En el año 165 DC inscripciones en piedra con relieve entintado.
Siglo III DC:
Aparecen los sellos positivos y negativos. Grabado en madera (Xilografía).

La escritura cuneiforme, los jeroglíficos y la caligrafía china eran muy complejas, puesto que tenían cientos de caracteres. 
Como todo esto era muy complejo surgió el alfabeto, que es un conjunto de símbolos visuales (caracteres) que representan sonidos (habla). 

El primer alfabeto fue el semítico del norte. El alfabeto semítico del norte presento una notable influencia cuneiforme, proveniente de Creta y Egipto.
En el 1500 AC se produce la adaptación acrofónica de los Jeroglíficos. Cada símbolo representa el sonido inicial del objeto y se crea en base a ello un sistema de 22 caracteres que era abstracto y alfabético.
El alfabeto arameo data del 850 AC y constaba de 22 letras. Tenía la particularidad de que se leía de derecha a izquierda y fue antecesor del alfabeto hebreo y árabe.
El alfabeto griego tuvo dos etapas en su evolución. Hacia el año 1000 AC realizaron una adaptación del alfabeto fenicio sustituyéndole 5 consonantes por vocales. En el año 400 AC Atenas adoptó una versión para toda Grecia. Le aplicaron la estructura y el orden geométrico a los caracteres fenicios.
Al igual que los fenicios adoptaron una escritura de derecha a izquierda, pero luego adoptaron la llamada ‘Bustrófedon’, que era en zig-zag; para finalizar con el método de escritura ‘Dextrosum’, que era de izquierda a derecha.
En el año 323 AC Alejandro Magno llevó la cultura helénica a todo el mundo antiguo (Egipto, Mesopotamia y Grecia).

Evolución

Alfabeto y sus antecedentes:
Pictograma: símbolo representativo
Ideograma: imágenes para construir un contenido
Fonograma; Sonido representado por una o más letras.

Hasta siglo 1 a. c. roma, siglo I d. C
Alfabeto romano idéntico al actual.
Se extiende por toda Europa conquistada, letras troqueladas en bronce para su incrustación en piedra
Siglo X extensión del papel, demanda de textos.
Letra gótica:
Mas rápida de escribir y aprovechaba mejor el papel

La imprenta, 1450 (Gutenberg):
Funde tipos de metal
En 1456 creo el primer libro: la biblia de 42 paginas, en 1609 se creo en Estrasburgo la 1 revista semana y en 1622 Alemania el primer periódico

Tipógrafos del siglo XVI al siglo XX
Diseñador de tipos


Tipogramas


Tipograma: texto cuyos caracteres están dispuestos de tal manera que si figura reproduce un objeto o idea aludidos en el.




            Familias tipográficas

Una familia tipográfica, o fuente, es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica.

Se clasifican en:
Clasificación de Maximilien Vox

Divide las familias en:
      Humanas
      Garaldas
      Reales
      Didonas
      Mecanos
      Lineales
      Incisas
      Scriptas
   Manuales

Clasificación de Robert Bringhurst

Divide las fuentes en:
      Renacentistas
      Barrocas
      Neoclásicas
      Románticas
      Realistas
      Modernistas geométricas
      Modernistas líricas
   Posmodernistas


Clasificaciones ATypI 


Romanas 


Formado por fuentes que muestran influencias de la escritura manual, y también de la tradición lapidaria romana, donde los pies de las letras se tallaban para evitar que la piedra saltase en los ángulos. 

Son regulares, tienen una gran armonía de proporciones, presentan un fuerte contraste entre elementos rectos y curvos y sus remates les proporcionan un alto grado de legibilidad.

Palo Seco
Se caracterizan por reducir los caracteres a su esquema esencial. Las mayúsculas se vuelven a las formas fenicias y griegas y las minúsculas están conformadas a base de líneas rectas y círculos unidos
Tambien denominadas Góticas, Egipcias, Sans Serif o Grotescas, se dividen en dos grupos principales:
Lineales sin modulación: formadas por tipos de un grosor de trazo uniforme. Ejemplos de este tipo serían Futura, Avant Garde, Eras, Helvética, Kabel y Univers.

Grotescas
Caracterizadas porque el grosor del trazo y el contraste son poco perceptibles y por ser muy legibles en texto corrido.
La principal fuente de este tipo es Gill Sans

Rotuladas 

Las fuentes rotuladas advierten el instrumento y la mano que los creó, y la tradición caligráfica o cursiva en la que se inspiró el creador.

Decorativas


Estas fuentes no fueron concebidas como tipos de texto, sino para un uso esporádico y aislado



Mapa conceptual






Bibliografía













Monograma

Monogramas 

Símbolo formado por letras y cifras entrelazadas en conjunto empleado como abreviatura.


Objetivo:
Crear un monograma con las iniciales de nuestros nombres y/o apellidos. 
Una vez hecho esto, aplicarlo a papelería: tarjetas de presentación y membrete.

Bocetos



Logo original






Logo invertido







Aplicación a tarjeta de presentación





Aplicación a membrete





Caligrama

Caligrama

Un caligrama es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal…
(Torre Eiffell: caligrama)


Objetivo: 
Crear un caligrama a partir de un poema o canción que sea de nuestro agrado.
Una vez hecho esto, aplicarlo a alguna pieza de una forma creativa. 


Caligrama: Mosca aludiendo a la canción "Change(In the house of flies)"- Deftones

Bocetos





Fondo blanco



Fondo negro




Aplicación